91ÐÓ°É

Skip to main content
  • Heart Attack and Stroke Symptoms
  • Volunteer
91ÐÓ°É heart and torch logo
91ÐÓ°É
  • Close Menu

    Trending Search

    • find my cpr card
    • bls
    • ecard
    • acls
    • pals
  • Healthy Living
  • Health Topics
  • Professionals
  • Get Involved
  • Ways to Give
  • 91ÐÓ°É
  • Learn CPR
  • In Your Community
  • Síntomas de ataque al corazón y ataque cerebral
  • Volunteer
  1. Home
  2. Temas de salud
  3. Miocardiopatía
  4. Miocardiopatía en los adultos
  5. Displasia arritmogénica del ventrículo derecho

Displasia arritmogénica del ventrículo derecho

La displasia arritmogénica del ventrículo derecho (DAVD) es un tipo de miocardiopatía poco frecuente. Se produce si el tejido muscular del ventrículo derecho muere y se reemplaza con tejido cicatricial. Esto altera las señales eléctricas del corazón y provoca arritmias. Los síntomas incluyen palpitaciones y desvanecimientos después de hacer actividad física. Se dice que una persona tiene palpitaciones cuando siente que el corazón le late de forma irregular, demasiado rápida o con demasiada fuerza.

La DAVD generalmente afecta a los adolescentes o a los adultos jóvenes. Puede causar paro cardíaco súbito (PCS) en deportistas jóvenes.

Otros nombres de la DAVD

  • Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
  • Miocardiopatía del ventrículo derecho
  • Displasia del ventrículo derecho

Qué causa la DAVD

  • Los investigadores creen que la DAVD es una enfermedad hereditaria.

Última revisión: may. 31, 2024

Email Print

Miocardiopatía

Miocardiopatía
  • Miocardiopatía en los adultos
    • Miocardiopatía dilatada (MCD)
    • Miocardiopatía hipertrófica (HCM)
    • HCM in Young Adults and Student Athletes
    • Miocardiopatía periparto (MCPP)
    • Miocardiopatía restrictiva
    • Miocardiopatía amiloide por transtiretina (MC-ATTR)
    • Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
    • ¿Existe de verdad el síndrome del corazón roto?
  • Comprenda su riesgo de padecer miocardiopatía
    • Pruebas genéticas para la amiloidosis